PSICOLOGIA Y SOCIOLOGIA
¿QUE CIRCUNSTANCIAS, MECANISMOS O ACCIONES MOTIVAN LOS COMPORTAMIENTOS DE LAS PERSONAS Y DE QUE MANERA REPERCUTEN TALES COMPORTAMIENTOS EN LA SOCIEDAD Y EN SUS FORMAS DE ORGANIZACION?
DESARROLLA TUS COMPETENCIAS
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
1. Analiza y explica la manera como las personas especializadas en psicología logran desarrollar teorías que permitan explicar el comportamiento humano y lograr determinado tipo de modificaciones en el mismo
RESPUESTA: Porque luego de serios estudios psicológicos y conocer las enfermedades, situaciones familiares, momentos sociales y actuaciones particulares nos logran llevar a conocer el comportamiento de esas personas y luego con esos mismos aspectos lograr modificarlos yasí lograr todos sus problemas
2. observa diversos tipos de comportamientos entre las personas con quienes comparten a diario y trata de establecer las razones por las cuales ellas asumen determinado tipo de reacciones a situaciones imprevistas
RESPUESTA: Muchas personas de mi familia actúan en algunas situaciones de acuerdo a como se sienten en el momento, muchas veces actúan solo de instinto y si por ejemplo si se sientes amenazados ellos siempre actúan a la defensiva pero siempre tratando de salir bien librados de lo que está sucediendo
3. En un escrito corto determina la importancia de la psicología en las circunstancias actuales que se viven en el mundo
RESPUESTA: la psicología es muy importante para la problemática en el mundo porque con esta logramos conocer el comportamiento humano en su aspecto animado y espiritual, es decir todo lo que tiene que ver con sus emociones, sus sentimientos, sus motivaciones y su salud espiritual del alma y de la mente y conociendo todos estos aspectos logramos conocer cuáles son los causas y el porqué de sus actos y los buscar una posible solución a los problemas que nos afectan individualmente y como sociedad
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
4.Argumenta en torno a la forma como el autor del escrito “El despertar de los sentidos y el desarrollo de las funciones perceptivas”, habla del nacimiento como un trauma o como una condición traumática
RESPUESTA: El autor habla del nacimiento como trauma primero que todo por el traspaso del umbral hacia la vida terrenal solo en caso de complicaciones especiales del parto se vivencia un completo shock, y segundo porque las madres en el momento lo único que sienten son estímulos dolorosos y sorprendentemente también presenta una aparente sensibilidad a los estímulos eléctricos.
5. Completa las siguientes afirmaciones con las razones y argumentos que las justifiquen:
A.LA PSICOLOGIA ES UNA CIENCIA QUE PROCEDE DE LA FILOSOFIA Y DE LAS CEINCIAS HUMANAS…porque la labora un ser pensante que es capaz de a conocer todos los pensamientos y conductas humanas
B.EN PSICOLOGIA ES IMPORTANTE HACER UN RECONOCIMIENTO DE LAS CAUSAS POR LAS CUALES SE DESARROLLA UN TIPO ESPECIFICO DE CONPORTAMIENTO EN LOS SERES HUMANOS…ya que conociendo su comportamiento y lo que paso a lo largo de su viada se puede conocer muy a fondo la forma y las causas del porqué de los actos de la persona a tratar
C.EL MUNO PSICOLOGICO ES UN MUNDO PARTICULAR Y SIEMPRE NUEVO, POR ELLO…debemos tener un contacto permanente con la persona que estamos tratando, ya que ella siempre presentara nuevas conductas debido a nuevos problemas que hallan en su vida, entonces cada vez se van sacando nuevas teorías para la solución de estos
D. EL TRBAJO DE LA PSICOLOGIA SE HA ASOCIADO CON PERSONAS QUE TIENEN PROBLEMAS COMPORTAMENTALES Y DEADAPTACION SOCIAL.
SIN EMBARGO ES UNA CIENCIA QUE SE APLICA A TODAS LAS PERSONAS…ya que todos en algún momento de nuestra vida cuando pasamos por algún problemas nos desconectamos un poco de la realidad y nos centramos en ese problema como tal, y ahí es donde vamos a necesitar de una ayuda psicológica que nos sirva a saber continuar con nuestra vida y sabiendo convivir con los problemas
E. LOS PROCESOS PSIQUICOS HAN SIDO UNA CONSTANTE EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO HUMANO…ya que por medio de estos podremos conocerlo en todas sus facetas y saber qué es lo que pasa constantemente por su mente
COMPETENCIA PROPOSITIVA
6. Haz una propuesta psicológica que permita comprender y superar los problemas de violencia y de intolerancia que reinan en el mundo social
RESPUESTA: primero que todo haciendo que esa persona retroceda y diga que es lo que él cree que ha hecho para ser intolerante y violento, segundo que retroceda y vuelva a su pasado para que recuerde que experiencia ha tenido para que se comporte de esa manera y tercera que hacerle la siguiente pregunta ¿quisieras ser el culpable de que la sociedad se destruya poco a poco?
7. Con tu grupo, desarrollen un debate en el que se discuta la viabilidad ética de modificar los comportamientos humanos por la vía psicológica
RESPUESTA: En la mayoría de las ocasiones esta es lo más viable para modificar el comportamiento de esa persona, ya que ella tendrá un poder de recapacitar y de darse cuenta de lo errores que está cometiendo más fácilmente para poder corregirlos a tiempo
PREPARATE PARA LA PRUEBA DE ESTADO
Selecciona la repuesta correcta de acuerdo con el enunciado. Explica por qué es la respuesta acertada y por qué las demás no lo son
9. La psicología como ciencia pone en evidencia los males graves de la sociedad reflejados de manera individual. Esta situación se hace evidente cuando:
A. Las personas manifiestan comportamientos inadecuados o desadaptados
B. Se hace un análisis de las causas y de las consecuencias de los comportamientos
C. Las sociedades tienen conflictos muy fuertes y sus individuos se desadaptan
D. Se desarrolla un cuadro patológico que demuestra la validez de dicha teoría
RESPUESTA: B. Porque primero que todo hay que llegar al fondo del pensamiento de esa persona ver que es lo que le ha sucedido alrededor de su vida y ya así poder hacer un análisis de las causas y consecuencias que podrían tener sus comportamientos
No puede ser la “A” porque no todas las personas presentan estos comportamientos
No puede ser la “C” porque no todos los individuos de la sociedad se des adaptan, y si asi lo fuera la palabra desadaptados no creo que sea la correcta
Y tampoco puede ser la “D” porque aquí lo que necesitamos es saber las causas de dichos comportamientos, adentrarnos en su mente y no en su patología
TALLER # 2
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
1.Establece la forma como comprenden los diferentes aspectos de la realidad del ser humano las siguientes corrientes psicológicas
PSICOANALISIS
COMPORTAMIENTO: El comportamiento del psicoanálisis ha influido considerablemente en otros campos, además del médico y el psiquiátrico, y es un método para investigar los procesos mentales inconscientes de la psicoterapia
MUNDO: Desde entonces el psicoanálisis se difundió rápidamente por todos los países. Los dos discípulos más importantes FREDY JUNG y ADLER, se separan de su maestro desde 1912 para fundar sus propias escuelas psicoanalíticas
CONCIENCIA: Sin embargo, el psicoanálisis primero como método y luego como doctrina. La teoría psicoanalítica está basada en la relación entre los procesos mentales, conscientes e inconscientes
ESTIMULOS: Freud también presenta los resultados de las investigaciones sobre la historia realizadas en colaboración con JOSEF y los principales escritos de Freudson los estudios sobre la historia, TOTEM Y TABU. Más allá del principio del placer. La mayor parte de sus obras son un proceso de maduración y fundamentos de la teoría psicoanalítica
LA INFANCIA: Se doctoro en medicina, aunque nunca tuvo gusto por el oficio de los médicos. Estudio anatomía cerebral sin embargo tuvo que dedicarse al estudio de las enfermedades nerviosas. Entre 1885 Y 1886 estuvo estudiando con J.M Charcoti, interesado por los fenómenos históricos y por el hipnotismo
CONDUCTISMO
COMPORTAMIENTO: Es la forma como se producen las respuestas frente a los estímulos que se le presentan a las personas
MUNDO: La principal crítica a skinner surge porque él considera al ser humano desde una ´perspectiva positiva y mecánica
CONCIENCIA: Esta corriente psicológica tiene como representante fundamental al B.F. Skinne. Que se ocupa frente a los estímulos que se le presentan a las personas.
ESTIMULOS: Siempre se puede responder de la misma manera. Las acciones que una persona puede tener frente a un hecho pueden ser predecibles
GESTALISMO
COMPRTAMIENTO: Esta escuela psicológica se dedicó al estudio de la percepción frente al asociacionismo
MUNDO: La escuela Gestalt intenta formular las leyes de estos procesos perceptivos, Gestalt postula que las imágenes presididas como forma o configuración y no como manera suma de sus partes constitutivas
CONCIENCIA: Los estímulos se reciben primero aislados, como “sensaciones” que después se organizan en imágenes perceptivas mas complejas incluso en el terreno del aprendizaje
2. Describe la importancia de la percepción de la realidad para los análisis psicológicos que desarrolla el gestaltismo
RESPUESTA: Que el gestaltismo según el punto de vista de la teoría asociacionista los estímulos se reciben primero aislados, como sensaciones que después se organizan en imágenes perceptivas más complejas como forma o configuración y no como constitutivas
3. Explica el sentido del ello en la vida psíquica de las personas y la forma como el se manifiesta en la vida cotidiana.
RESPUESTA: El ello en la vida psíquica de las personas se refiere a las tendencias impulsivas (entre ellas las sexuales y las agresivas) y en la vida cotidiana es que como son de origen psicológico como la prohibición que los otros (originalmente los padres) imponen al individuo.
4. Analiza los aportes de los antiguos pensadores a la psicología y establece los elementos que de ellos tomo la psicología actual
RESPUESTA:
EL PSICOANALISIS: Tomo el funcionamiento de la mente humana
EL CONDUCTISMO: La forma como se producen las respuestas a los estimulas que se le presentan a las personas
GESTALTISMO: Las imágenes son percibidas en su totalidad como formas o configuración
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA:
5. Explica las razones por las cuales el psicoanálisis ubica el superyó a la figura paterna, a las normas y a las determinaciones rígidas
RESPUESTA: Las razones son que ellas dominan las funciones de la percepción, el pensamiento y el control de las prohibiciones constituye el contenido principal de la tercera distancia, el superyó, cuya funciones controlar al yo según las pautas morales impuestas por los padres, y si no se atiende a la persona, ella se sentirá culpable que se manifiesta como ansiedad y vergüenza
6. Plantea distintos argumentos que contradigan la propuesta conductista, según la cual los seres humanos podemos modificar nuestros comportamientos de acuerdo con una ley estimulo-respuesta
RESPUESTA: que los estímulos no siempre se responden de la misma manera,de tal suerte que las reacciones ya no serán inesperadas o espontaneas, y por el contrario las reacciones que pueda tener una persona pueda tener frente a un hecho pueden ser predecibles
7. Propón una nueva teoría psicológica que tenga como base la comprensión de la persona como unser autónomo, independiente, libre y caprichoso
RESPUESTA: La psicología en si es el estudio del comportamiento de la mente del ser humano y para esto se le brinda capacidad para que sea mejor persona y pueda ser independiente, libre autónomo y caprichoso
8. Establece la importancia de valorar cada persona como un ser con dignidad, por encima de los intereses científicos de estudio
RESPUESTA: Que los serse humanos son personas dignas y de valor, por eso se debe mostrar mejor la persona como un ser en la vida y no como experimentos
PREEPARATE PARA LE PRUEBA DE ESTADO:
Selecciona la respuesta correcta de acuerdo con el enunciado. Explica porque es la respuesta acertada y porque los demás no lo son
9. De acuerdo con el psicoanálisis, los principales problemas psicológicos de las personas tienen su origen en la infancia. Esta situación se produce porque
A. La niñez no está preparada para afrontar la vida como corresponde a un ser social
B. Los adultos ejercen una influencia negativa en el libre desarrollo de la personalidad
C. Las pulsiones y las frustraciones que se viven en la infancia quedan en el inconsciente
D. Los procesos psicológicos de la infancia son traumáticos para la vida adulta
RESPUESTA: C. Porque nosotros los seres humanos actuamos inconscientemente de acuerdo e todo lo que nos ha pasado en la niñez porque de una manera u otra no queremos que nos vuelva a pasar, por eso en muchas ocasiones siempre actuamos a la defensiva con ciertas cosas sin darnos cuenta
No puede ser la “A” porque así la niñez no esté preparada para afrontar la vida, esto no tiene nada que ver con la vida adulta
No puede ser la “B” porque no todos los adultos son negativos en el libre desarrollo de la personalidad
Y no puede ser la “D” porque no todos los procesos psicológicos de la infancia son traumáticos
No hay comentarios:
Publicar un comentario